Cuando hablamos de lenguas indígenas lo primero que se piensa es que todos los pueblos hablan la lengua Tupí.
Esto no es correcto. El Tupí es un tronco lingüístico y no una lengua. Esa confusión ocurre porque muchas palabras del vocabulario brasileño tienen origen en lenguas de la familia Tupí-Guaraní.
Además existen más de 180 lenguas y dialectos indígenas en el Brasil.
¿Imaginaban que eran tantas?
¿Las lenguas indígenas son todas parecidas? ¿Tienen orígenes comunes?
- Algunas son más semejantes entre sí y otras no, demostrando que tienen orígenes comunes a pesar de haber sufrido cambios a lo largo del tiempo, que denominamos procesos de diversificación.
¿Cómo entender las diferencias entre las lenguas?
Los especialistas en el conocimiento de las lenguas (los lingüistas) estudian las semejanzas y las diferencias entre las lenguas y las clasifican en troncos y familias lingüísticas.
El tronco lingüístico es un conjunto de lenguas que tienen el mismo origen. Ese origen es otra lengua más antigua que ya está extinta, o sea, que no se habla más. Como esa lengua de origen existió hace millares de años las semejanzas entre todas las lenguas que devinieron de ella son muy difíciles de ser percibidas.
La familia lingüística es un conjunto compuesto por lenguas que se diferenciaron hace menos tiempo. Vean el ejemplo del portugués.
El portugués pertenece al tronco Indo-europeo y a la familia Latina.
¿Ustedes creen que el portugués debe parecerse más al francés y al español o al ruso, el galés o el alemán?
Acertaron si respondieron que se parece más al francés o al español; ¡está claro que son de la misma familia! Pero… eso no significa que todo el mundo que habla portugués entiende o habla, por ejemplo, el francés y vice-versa. Pero las dos lenguas tienen una gran semejanza. Deben de haber sido muy parecidas cuando comenzaron su proceso de diversificación. Si comparamos el portugués y el ruso, casi no encontramos semejanzas y las diferencias son enormes! Esto ocurre porque, a pesar de ser de un mismo tronco pertenecen a familias lingüísticas diferentes: el portugués es de la familia Latina y el ruso de la familia Eslava.
¡Con las lenguas indígenas ocurre exactamente lo mismo!
Hay algunas lenguas de una misma familia que tienen muchas semejanzas y existen aquellas que pertenecen a familias lingüísticas diferentes y, por eso, no son nada semejantes.
Y existen lenguas que pertenecen a troncos distintos aumentando aún más la diferencia entre ellas.
Descubre cómo son clasificadas las lenguas indígenas en el Brasil
En el Brasil existen dos grandes troncos lingüísticos: el Macro-Jê y el Tupí.
Dentro del tronco Tupí existen diez familias lingüísticas y en el tronco Macro-Jê son nueve familias.
Existen también veinte familias que presentan tan pocas semejanzas que no pueden ser agrupadas en troncos lingüísticos.
Para saber lo qué es un tronco y una familia lingüística vayan a la pregunta anterior con su correspondiente respuesta.
Vean cómo se escriben algunas palabras en diferentes lenguas de la familia Tupí-Guaraní.
Verán a continuación algunos ejemplos de cómo se escriben algunas palabras como piedra, juego, yacaré, pájaro y onza en las diferentes lenguas de la familia Tupí-Guaraní.
¡Observen las semejanzas y las diferencias entre las palabras!
Familia Tupi-Guarani (Tronco Tupi)
Palabras Lengua Guaraní Mbyá Lengua Tapirapé Lengua Parintintin Lengua Wajãpi Lengua General Amazônica piedra itá itã itá takúru itá fuego tatá tãtã tatá táta tatá yacaré djakaré txãkãré djakaré iakáre iakaré pájaro gwyrá wyrã gwyrá wýra wirá onza djagwareté txãwãrã dja´gwára iáwa iawareté Fuente: Povos Indígenas no Brasil del Instituto SocioambientalFrases y palabras en lengua Tuyuka
Los Tuyuka viven en el norte de la región amazónica, cerca del río Negra y del río Uaupés.
Los niños tuyuka hablan al menos dos lenguas: el Tuyuka, que es la lengua paterna, y la lengua Tukano que generalmente es la lengua materna.
¿Ya escucharon alguna palabra en Tuyuka?
¡Miren el video!
Conoce las palabras indígenas que fueron incorporadas al vocabulario brasileño
Existen palabras, como los nombres de cosas y de lugares, animales o alimentos que tienen su origen en las lenguas de la familia Tupí-Guaraní como aquellas que eran habladas por los indios Tupinambá y Tupiniquim.
Observen a continuación las palabras en lengua Tupinambá que fueron incorporadas en el vocabulario de los brasileños. ¡Se sorprenderán!
Palabras en Tupinambá utilizadas para nominar lugares, sierras y ríos Aratuípe "en el río de los cangrejos" Comandatuba "campo de porotos o frijoles" Jacareí "río de los yacarés" Jundiaí "río de los bagres" Pavuna "laguna oscura" Paraíba "río malo" Sergipe "en el río de los cangrejos" Una "río negro" Araraquara "hormigueros de arará" Boracéia "baile" Butantã "suelo duro" Caraguatatuba "gravatazal" Itaim "piedritas" Ipiranga "río rojo" Itaquaquecetuba "lugar en donde hay mucha tacuara-cuchillo" Jabaquara "escondrijo de fugitivos" Jaguariúna "río negro de las onzas" Moji-Mirim "rio pequeño de las cobras" Piracicaba "lugar a donde llegan los peces" Paranapiacaba "mirante de mar, lugar en donde se ve el mar" Ubatuba "lugar en donde hay mucha caña para flechas" Palabras en Tupinambá utilizadas para nominar animales y plantas Aves Jacu, urubu, seriema Insectos saúva, pium Peces baiacu, traira, piaba, parati, lambari, piranha Reptiles jararaca, sucuri, jabuti, jacaré, jibóia Otros animales Tamanduá, capivara, jacaré, sagüi, jabuti, quati, paca, cutia, siri, tatu, arara Frutas abacaxi, cajá, mangaba, jenipapo, maracujá Árboles copaíba, embaúba, jacarandá, jatobá Cuadros de significados
Palabra en Portugués Significado en español Palabra enTupinambá Significado en Tupinambá Pixaim Cabello, crespo Apixa’im Crespo, enrugado Socar Golpear, pilar Sók Pilar, bater com ponta Cutucar Tocar a otra persona para llamar su atención Kutúk Tocar com objeto pontiagudo, ferir Pipoca Grano de maíz pisado Pípóka Pele estourada Caatinga Región árida en el nordeste brasileño Ka’átínga mato branco Capim bosque Kapi’í Erva Tocaia Vigía, acecho Tokáia Cabana em que o caçador espreita a caça Fuente: Museu da Língua Portuguesa¿Hay pueblos indígenas que hablan más de una lengua?
Si. Muchos indígenas hablan o entienden más de una lengua. En algunas comunidades hablar varias lenguas es muy común. Ese fenómeno es conocido como multilingüismo.
También es posible encontrar en una misma aldea a algunas personas que sólo hablan una lengua indígena, otros que hablan el portugués y otros que son multilingües. La diferencia en las lenguas habladas no impide, generalmente, que los pueblos indígenas se relacionen y casen entre sí, establezcan intercambios de bienes, organicen fiestas o asistan juntos a clase.
Un buen ejemplo de lo mencionado se encuentra entre los indios de la familia lingüística Tukano, localizado en una gran área a lo largo del río Uaupés, en la frontera entre Brasil con Colombia. Muchas personas hablan entre tres y cinco lenguas, ¡o inclusive más!
El multilingüismo de los indios del río Uaupés no incluye solamente a las lenguas de la familia Tukano. Implica también a los idiomas de las familias Arúak y Maku, así como también a la Lengua General Amazónica o el nheengatu, el portugués y el español.
¿Existe una lengua principal que ayude en la comunicación entre los diferentes pueblos?
En algunas ocasiones alguna de las lenguas se vuelve el medio de comunicación más utilizado. Los especialistas denominan a esa lengua la lengua franca.
Por ejemplo, la lengua Tukano, que pertenece a la familia Tukano, detenta una posición social privilegiada entre las demás lenguas de esa familia porque se convirtió en la lengua franca de la región.
Existen casos en el que el portugués funciona como la lengua franca de una determinada región.
Por su parte, en algunas regiones amazónicas, por ejemplo, se presentan situaciones en las que los diferentes pueblos indígenas y las poblaciones ribereñas hablan el Nheengatu, la Lengua General Amazónica cuando conversan entre sí.
¿Cómo surgió la Lengua General Amazónica?
La Lengua General Amazónica se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII en el actual estado Marañón y en Pará a partir de la lengua Tupinambá hablada en una enorme extensión a lo largo de la costa brasileña.
Poco a poco, el uso de esa lengua se intensificó y generalizó de tal forma que, a partir del inicio del siglo XVIII, acompañó la expansión portuguesa en el Amazonas extendiendo su uso a lo largo de todo el valle del río Amazonas y sus afluentes. Subiendo por el río Negro, la Lengua General Amazónica alcanzó tanto a la región amazónica venezolana como la colombiana.
Esta lengua fue aprendida por una gran parte de los colonos y misioneros, siendo enseñada a los indios en las aldeas. Desde fines del siglo XIX, la Lengua General Amazónica se hizo conocida, también, bajo el nombre de Nheengatu (ie’engatú, lengua buena).
El Nheengatu pasó por muchas transformaciones aunque continúa siendo hablado en la actualidad, especialmente en la región del río Negro. Además de ser la lengua materna de la población ribereña mantiene el carácter de lengua de comunicación entre los indios y los no indios, o entre los indios hablantes de diferentes lenguas.
¿Sabías que existió otra lengua general?
La Lengua General Paulista tuvo su origen en la lengua de los indios Tupiniquim de San Vicente y de la llanura de Piratininga (en el actual estado de San Pablo), que era un poco diferente de la lengua de los Tupinambá. En el siglo XVII ya era hablada por los exploradores de las nuevas regiones, conocidos como “bandeirantes”. A través de ellos, la Lengua General Paulista penetró en el interior de los estados de San Pablo, Minas Gerais, sur de Goiás, Mato Grosso y el norte del estado de Paraná.
¿Existen en el Brasil indios que no hablan más su propia lengua?
Si. La gran mayoría de los pueblos indígenas de la región Nordeste no habla más su lengua nativa.
¿Por qué ocurrió eso?
La región Nordeste es la región en donde se produjo la colonización en forma más temprana. Es en ella en donde existe el menor número de pueblos indígenas y de lenguas nativas. Exactamente porque fue en esa región en la que surgieron las primeras reducciones organizadas por los misioneros.
Las reducciones eran lugares en donde se enseñaba la catequesis a los indios (educación religiosa). En las reducciones los diferentes grupos de indígenas eran obligados a vivir juntos y, para eso, tenían que abandonar sus territorios tradicionales, sus lenguas y tradiciones culturales. Los misioneros intentaban a cualquier costo la conversión de los indígenas al catolicismo y a la manera de ser del colonizador.
Fue un largo y violento período en el cual muchos pueblos fueron esclavizados y maltratados sufriendo hambre, padeciendo las enfermedades transmitidas por los no indios así como la discriminación y el prejuicio. Sus prácticas culturales estaban, muchas veces, prohibidas y perseguidas. A causa de esta fuerte presión sobre sus modos de vida, muchos pueblos fueron extintos y otros fueron dejando de valorizar sus tradiciones y su lengua nativa.
¿Por qué la diversidad de lenguas es importante para la humanidad?
Porque cada lengua reúne el conjunto de los conocimientos de un pueblo, sus saberes únicos. De esa manera la pérdida de cualquier lengua es, ante todo, una pérdida para toda la humanidad.
Fuentes de información
- Aryon Dall´Igna Rodrigues
Línguas Brasileiras – para o conhecimento das línguas indígenas (1986)
- UNESCO
Vitalidade da língua e línguas em perigo de extinção (2003)