Los indios están en todo el territorio nacional.

 Ecologia, Economia e Cultura (livro 1). Instituto Socioambiental (ISA), Associação Terra Indígena do Xingu (ATIX), 2005.
Ecologia, Economia e Cultura (livro 1). Instituto Socioambiental (ISA), Associação Terra Indígena do Xingu (ATIX), 2005.

Una parte de la población indígena vive en las ciudades, aunque la mayoría vive en territorios denominados Tierra Indígena. Existen hoy en Brasil 724 Tierras Indígenas La Tierra Indígena es un territorio legalmente demarcado por el Estado brasileño que tiene como obligación protegerla. Es el lugar que ocupa un determinado grupo en forma permanente y según sus tradiciones culturales. Es en esa Tierra Indígena en la que se realizan las actividades necesarias para sobrevivir tanto cultural como físicamente. Se pesca, se caza, se recolecta y se planta. La continuidad de la vida de los pueblos indígenas está directamente relacionada a la calidad del ambiente en la que viven: la pureza de los ríos y arroyos y la presencia en abundancia de determinadas especies de plantas y animales. ¿Es por eso que es común decir que los indios pueden colaborar positivamente en la preservación ambiental?

 Ecologia, Economia e Cultura (livro 1). Instituto Socioambiental (ISA), Associação Terra Indígena do Xingu (ATIX), 2005.
Ecologia, Economia e Cultura (livro 1). Instituto Socioambiental (ISA), Associação Terra Indígena do Xingu (ATIX), 2005.

Es exactamente por eso. Puesto que sus prácticas tradicionales son formas no predatorias de utilizar y relacionarse con los recursos naturales. El territorio ocupado por una población es el espacio en donde se crean las relaciones de proximidad o de distancia entre los miembros de ese pueblo. En donde son creados los caminos y las formas de comunicación entre ellos y, principalmente, es el paisaje en donde su historia y sus experiencias se desarrollan y desenvuelven. Los territorios ocupados por los indios son los elementos que integran su visión del mundo, esto es, de su cultura.

Mira las Tierras Indígenas en el mapa de Brasil

A continuación se ven dos mapas. El primero indica la división del Brasil en estados y el otro muestra en dónde están localizadas todas las Tierras Indígenas en el Brasil. Verás que los dos mapas son muy diferentes, especialmente porque muchos territorios indígenas están situados en más de un Estado. ¿Y porqué ocurre esto? Porque estos territorios ya existían antes de la división del Brasil en Estados, inclusive antes de que el país existiera.

 

Divisão do Brasil em estados. Instituto Socioambiental, 2009.
Divisão do Brasil em estados. Instituto Socioambiental, 2009.
 Instituto Socioambiental, 2012.
Instituto Socioambiental, 2012.
 

De la misma manera en que las divisiones en Estados no se corresponden con la distribución de las Tierras Indígenas en el Brasil, tampoco lo hacen la división de los países.

 Instituto Socioambiental e Mapa Guarani Retã do Centro de Trabalho Indigenista (CTI), 2008.
Instituto Socioambiental e Mapa Guarani Retã do Centro de Trabalho Indigenista (CTI), 2008.

Existen pueblos que habitan regiones de frontera entre dos o más países, dado que ya ocupaban esas áreas antes de que determinados países existieran, o sea, antes de la creación de las fronteras. Es el caso, por ejemplo, de los Guaraníes, que se encuentran en cinco países: Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina.

 Freire, G. & Tillett, A. (eds.). 2007. Salud indígena de Venezuela. Vol I. Ministério del Poder Popular para la Salud. Caracas, Venezuela. Mapa fornecido por EcoSIG no âmbito da RAISG (Rede Amazônica de Informação Socioambiental Georreferenciada).
Freire, G. & Tillett, A. (eds.). 2007. Salud indígena de Venezuela. Vol I. Ministério del Poder Popular para la Salud. Caracas, Venezuela. Mapa fornecido por EcoSIG no âmbito da RAISG (Rede Amazônica de Informação Socioambiental Georreferenciada).

Por su lado, los Yanomami, viven en el norte del Brasil y en Venezuela. Esos grupos, a pesar de estar separados por fronteras internacionales se relacionan con sus parientes que viven en los países vecinos manteniendo las redes de intercambios y de comunicación entre las diferentes comunidades. 

La llegada de los colonizadores y el contacto con los primeros habitantes

Cuando los europeos llegaron a este continente, hace más de 500 años, los pueblos indígenas estaban distribuidos por toda la región que luego se denominó Brasil y ya ocupaban ese territorio hacía, por lo menos, 12.000 años. Cada pueblo tenía maneras muy diferentes de ocupar y dividir el territorio, de conocer la geografía y de utilizar y cuidar los recursos naturales.

¿Cómo fue que los indios ocupaban el territorio que luego se llamó Brasil?

Antes del contacto con los no indígenas, los pueblos indígenas no establecían límites territoriales fijos. Ellos se desplazaban mucho. Hacían largos viajes para buscar recursos naturales en diferentes lugares distantes de sus aldeas, pasaban largos períodos cazando y pescando, viajaban para buscar remedios y recolectar frutas y miel, entre otras actividades. Estos pueblos no mantenían límites fijos en relación a su territorio y podían pasar meses acampando en la selva. Esos traslados ocurrían también debido a las guerras entre los diferentes pueblos y, luego de la llegada de los conquistadores europeos, los grupos indígenas también se trasladaban para huir de los invasores. Esos movimientos son realizados hasta hoy por algunos grupos, pero el contacto con los no indígenas colocó a los pueblos frente a las diferentes formas de ocupar el espacio y les trajo nuevos desafíos. Todo ello porque los no indios dividen la tierra en propiedades particulares localizadas en municipios, estados y países que establecen límites fijos. Las tierras son vistas como espacios cerrados, con límites geográficos bien definidos y siempre existe un propietario, o sea, un dueño de la tierra. Para los pueblos indígenas las tierras son de uso comunitario y familiar, no son propiedad de nadie. Conozca el caso de los indios Zo’é.

¿Cómo piensan los Zo’é su territorio?

Los Zo’é, indios que habitan las márgenes del río Cuminapanema, al norte del estado de Pará, son hablantes de una lengua de la familia Tupi-Guaraní del tronco Tupi. No existe en su lengua una palabra que pueda ser traducida como “territorio”. El término que más se le aproxima es el de é-koha que puede ser traducido como “modo de vida”, “buen vivir” o “calidad de vida”. Ese concepto nativo incluye en la idea de “territorio” otros elementos como, por ejemplo, las condiciones ambientales y las formas de cuidar los recursos necesarios para vivir. También puede significar el modo en como los Zo’é se organizan en el espacio: divididos en pequeños grupos de parientes viviendo en lugares separados.

 Instituto Socioambierntal, 2009.
Instituto Socioambierntal, 2009.

La ocupación del territorio realizada por los Zo’é se caracteriza por presentar movimientos de desplazamientos y de concentración en las aldeas. El tiempo se distribuye en períodos dedicados a los cultivos y a las expediciones de caza, pesca y recolección. Sin embargo, hacia fines de los años 80, y con la necesidad de demarcar su tierra, o sea, de definir los límites territoriales propios, los Zo’é se enfrentaron con nuevas maneras de pensar el espacio. Fue en ese contexto en el que surgió la noción de zo´é rekoha, que quiere decir “territorio zo'é”.

¿Qué fue lo que ocurrió con los territorios indígenas durante la colonización de Brasil?

El proceso de colonización y de ocupación del Brasil por los no indios se dio en forma violenta e inescrupulosa. Los colonizadores europeos invadieron los territorios indígenas expulsando de esta forma a los pueblos que allí mantenían su historia. Aquellos que sobrevivieron a las epidemias y a las guerras huyeron hacia los territorios más distantes que ya detentaban los europeos. Por eso, los pueblos indígenas no tuvieron la oportunidad de continuar viviendo y ocupando el espacio como estaban habituados.

¿Sus tierras se vieron reducidas?

Si, las áreas que los indios ocuparon luego de la disminución de su población eran, en su gran mayoría, mucho menores que sus tierras tradicionales. O sea, a causa de la violencia sufrida durante los tiempos de la colonización prácticamente todos los grupos indígenas perdieron enormes partes de sus territorios. ¿Y todo esto ocurrió en cuánto tiempo?

 Editora da Universidade de São Paulo, 2005.
Editora da Universidade de São Paulo, 2005.

Todo lo dicho ocurrió a lo largo de los siglos. Primero se ocupó el litoral y, poco a poco, el interior del Brasil también fue conquistado. Durante este proceso, y para garantizar su espacio, los individuos mantuvieron diferentes estrategias: algunos entablaron guerras con los conquistadores, otros cambiaron de territorio, dirigiéndose en dirección al interior. Muchas veces, a causa de esos movimientos de fuga hacia el interior se producían guerras dado que cuando un pueblo llegaba a un nuevo territorio debía disputarlo con otro grupo indígena que allí se encontraba. Inclusive después de que habían pasado los primeros siglos de la llegada de los portugueses al Brasil, continuó la ocupación del país por los no indios así como también la invasión de las tierras indígenas que se produjo de una manera violenta y perjudicial para los pueblos indígenas.

¿Viven en la Amazonia la mayoría de los indios?

Amazônia Legal. Instituto Socioambiental, 2009
Amazônia Legal. Instituto Socioambiental, 2009

Si. Más de la mitad de los indios, cerca del 60% de esa población, vive en la llamada Amazonia Legal. Esa región abarca los Estados de Amazonas, Acre, Amapá, Pará, Rondonia, Roraima, Tocantins, Mato Grosso y la parte oeste de Marañón. Todos ellos poseen en su territorio áreas de la selva Amazónica.

 Instituto Socioambiental, 2012.
Instituto Socioambiental, 2012.

Las Tierras Indígenas de la Amazonia son más grandes en comparación con las existentes en otras regiones del país. Para los pueblos que habitan la región eso significa una mejor calidad de vida dado que ellos dependen directamente del tamaño del área que ocupan para mantener su vida y su cultura. Cuanto mayor es la Tierra Indígena, más recursos naturales existen y, de esta manera, los indios pueden aprovecharlas como alimento, como materia prima para la fabricación de objetos y casas, como remedios, etcétera.

¿Es verdad que casi el 40% de la población indígena vive en áreas fuera de la Amazonia Legal?

Si. Cerca del 40% de la población indígena vive en áreas que quedan fuera de la Amazonia Legal. Esos grupos indígenas viven “apretados” en tierras muy pequeñas que, en la mayoría de los casos, no son los suficientemente grandes como para mantener sus formas tradicionales de vida. Es así que surgen problemas serios como la desnutrición y la miseria. Como sus tierras son pequeñas, faltan recursos naturales para su alimentación, no pueden cazar ni pescar y tampoco pueden encontrar lugares para el cultivo ni para la recolección de frutos en la selva. Existe todavía muchos pueblos que no tienen donde vivir dado que, la mayoría de las veces, fueron expulsados de sus tierras por ocupantes no indígenas. Algunos se instalan temporariamente en campamentos, existentes en varios estados del país, en donde viven en pésimas condiciones mientras luchan por la demarcación de sus tierras. Mira el video sobre la vida cotidiana de los niños guaraní kaiowá que viven en la actualidad en campamentos situados en los márgenes de la ruta BR 163 en el Estado de Mato Grosso do Sul. Esa población está viviendo en un campamento a la vera del camino dado que fue expulsada del área en donde vivía en el municipio de Río Brilhante. Esta nota fue exhibida en la TV Campo Grande (SBT-MS).

¿Porqué las Tierras Indígenas en la Amazonia Legal tienen una mayor superficie?

Como vimos, la ocupación del territorio brasileño por los no indios, desde 1500, comenzó con la expulsión de los indios que vivían en las áreas más o menos cercanas al litoral. De esta manera, las áreas apartadas, ubicadas en el interior del país como la Amazonia Legal, fueron las últimas en ser ocupadas y es por ello que en la actualidad las Tierras Indígenas allí ubicadas son más grandes.

¿Por qué es necesario demarcar tierras para los indios?

Es preciso demarcar tierras dado que así se garantiza que los indios tengan el derecho de vivir en su territorio tradicional Una gran parte de las tierras ocupadas por los indígenas en el Brasil son el objeto de conflictos generados por disputas de tierra. Los indios que allí viven sufren las consecuencias de las acciones violentas de los no indios que quieren apropiarse de los recursos naturales y de las tierras. Mira el video Aldeas Vigilantes. Aprende porqué es preciso proteger los recursos naturales y cuál es su importancia para los pueblos indígenas. Este video fue producido por el proyecto “Aldeas Vigilantes: Un Nuevo Abordaje en la Protección de los Conocimientos Tradicionales y en el Combate a la Biopiratería en la Amazonia”, de Amazonlink.

¿Quién invade las Tierras Indígenas?

 Uirá Felipe Garcia , 2008.
Uirá Felipe Garcia , 2008.

Sus tierras son invadidas por buscadores de metales preciosos (garimpeiros), pescadores, cazadores, poseros, hacendados, empresas madereras… Otras tierras son cortadas por caminos, vías de ferrocarril, líneas de transmisión de energía o sus dominios son inundados por la implantación de usinas hidroeléctricas. Además de lo mencionado, es bastante común que los indios sufran los efectos de aquello que ocurre fuera de sus tierras, en las regiones que las cercan: contaminación de los ríos, tala de árboles, quema de tierras, etcétera. Frente a todas esas amenazas los pueblos indígenas percibieron que para garantizar al menos una parte de su territorio es necesario demarcar la tierra que precisan para vivir. Sin embargo, las demarcaciones de las Tierras Indígenas disminuyeron en cantidad el espacio para la circulación y la migración de los pueblos dado que los actuales límites territoriales no coinciden, en la mayoría de los casos, con los espacios que ocupaban anteriormente.

Veamos este ejemplo

En la actualidad muchos pueblos sufren con el hecho de que ya no pueden mudarse o caminar como antes porque su territorio fue reducido. Cada pueblo tenía una manera de utilizar su espacio y esa manera se modificó.

 Instituto Socioambiental, 2009.
Instituto Socioambiental, 2009.

Los Xavante, que tenían por costumbre el caminar cantidad por su territorio están obligados a ser sedentarios en la actualidad. El sedentarismo quiere decir quedarse en el mismo lugar, o sea, no moverse en el espacio. Aunque ellos todavía realizan pequeñas excursiones de caza y recolección dentro de sus áreas, el territorio en el que podían caminar disminuyó sensiblemente.

¿El derecho de los indios a las tierras está garantizado por ley?

Si. Los derechos de los pueblos indígenas sobre las tierras en donde viven existen hace ya mucho tiempo y fueron reforzados a partir de la Constitución de 1988. La Fundación Nacional del Indio (Funai) es el órgano responsable del gobierno brasileño en demarcar, asegurar y proteger las Tierras Indígenas. Las Tierras Indígenas son áreas protegidas por el Estado brasileño; esto quiere decir que no se permite la entrada de no indios a no ser con una autorización de la Funai y de las propias comunidades indígenas. Al mismo tiempo, las Tierras Indígenas tienen un importante papel en la preservación del ambiente, dado que la manera de vivir de los indígenas protege la biodiversidad brasileña. Vean esta imagen del Parque Indígena del Xingú y de su entorno. La Tierra Indígena es verde casi en su totalidad y su entorno totalmente rosa indicando la destrucción de la selva:

 

 Imagem de Satélite (Landsat 5 de 2011).
Imagem de Satélite (Landsat 5 de 2011).

¿Qué fue lo que cambió en la vida de los pueblos luego de las demarcaciones?

Con la demarcación de las Tierras Indígenas surgieron nuevos problemas y desafíos. Uno de ellos fue generado por la concentración de las aldeas en torno a los puestos de apoyo instalados por la Funai. Las personas comenzaron a residir cerca de esos lugares dado que allí tenían acceso a asistencia médica y educación, entre otras cosas. En muchas Tierras Indígenas la población se concentró en una única área y de esta manera se volvió sedentaria, esto implica que dejó de trasladarse por el territorio. Poco a poco el número de personas fue creciendo y el aumento de las actividades de caza, pesca y recolección así como la siembra en sus alrededores contribuyó para disminuir las especies animales y vegetales tan importantes para sus modos de vida. Preocupados con tales cambios algunas comunidades indígenas comenzaron a desarrollar proyectos para lograr el uso sustentable de los recursos más utilizados y en riesgo de desaparición. Los Ikpeng, por ejemplo, eran un pueblo guerrero que vivía caminando a través de su territorio. En la actualidad viven en aldeas fijas en el Parque Indígena del Xingú. El texto que sigue, publicado en el libro Ecología, Economía y Cultura (2005), habla sobre cómo los Ikpeng cuidan su territorio para que los peces no desaparezcan de su tierra.

El manejo de los peces

 Ecologia, Economia e Cultura (livro 1). Instituto Socioambiental (ISA), Associação Terra Indígena do Xingu (ATIX), 2005.
Ecologia, Economia e Cultura (livro 1). Instituto Socioambiental (ISA), Associação Terra Indígena do Xingu (ATIX), 2005.

Mi pueblo tiene su forma de manejar los peces de la laguna. Batimos timbó en este año en la laguna y esperamos uno o dos años para batir nuevamente. De esta manera siempre tenemos peces en la laguna en donde batimos timbó. Mi pueblo dice que si batimos timbó todos los años en la misma laguna podemos terminar con los peces y puede nacer capin en la laguna. Entonces los jóvenes tienen esa orientación sobre el cuidado para con los peces. (Nota de la Traducción: Batir timbó es una técnica de pesca específica de los pueblos indígenas) Texto de Korotowï Ikpeng

El texto de Korotowï Ikpeng nos habla de una determinada manera de pescar en donde se utiliza el timbó. El timbó es un tipo de liana que tiene una sustancia venenosa que afecta a los peces. Batir timbó es un determinado tipo de pesca muy común entre diversas poblaciones indígenas. Para saber más sobre la pesca con el timbó y otras técnicas visita la sección Alimentación.

Manejo de las tortugas – Comunidad Ashaninka del río Amônia

 Instituto Socioambiental, 2009.
Instituto Socioambiental, 2009.

En el Brasil, los Ashaninka viven en la región superior del río Juruá, en el Estado de Acre y suman más de 1000 personas. Hay muchos Ashaninka viviendo en el Perú: son más de 95.000. Es grande la preocupación de los Ashaninka con el medio ambiente. Luego de los daños que les causara la explotación maderera, las excursiones de pesca y caza predatoria realizada por no indios, ellos decidieron ejecutar un plan de manejo de las “tracajás”, un tipo de tortuga que casi desapareció de la región. Prohibieron  la recolección de huevos así como el consumo de la carne del animal durante un período de tres años. La población de tortugas que estaba en extinción en el río Amônia aumentó nuevamente. Desde 2003, los Ashaninka promueven una fiesta anual en el día de la suelta de centenas de tortugas que vuelven a los ríos de la región. ¡Mira el video!

El cuidado de las semillas en el Parque Indígena de Xingú

 Instituto Socioambiental, 2009.
Instituto Socioambiental, 2009.

En el Parque Indígena de Xingú, localizado en el nordeste del estado de Mato Grosso viven cerca de 5.000 indios de 16 pueblos con lenguas y culturas diferentes. Los líderes del pueblo Kaiabi percibieron que las semillas de importantes plantas de cultivo, sembradas hace mucho tiempo por sus antepasados, estaban desapareciendo. Por eso resolvieron cuidar esas semillas. El pueblo Kaiabi realizó un inventario de los diferentes tipos de plantas que cultivan como el maní, la mandioca, la banana, el maíz, el poroto o frijol y el cará. Ellos percibieron que ya habían perdido tres tipos de plantas y que un tercio de aquellas existentes estaban amenazadas. Para no perder esa diversidad resolvieron distribuir sus semillas en diferentes aldeas. Poco a poco, las variedades se fueron multiplicando y así fue posible construir un banco de semillas. Otros pueblos del Xingú, como los Yudjá, Kisêdjê e Ikpeng, también comenzaron a preocuparse con la disminución de los recursos naturales y a participar de las actividades de recuperación. Este trabajo esta comenzando y los resultados son aún modestos pero la participación de las diferentes comunidades ha mostrado que es posible recuperar y conservar los conocimiento tradicionales y mantener la biodiversidad.

Fuentes de información

  • Aloísio Cabalzar

Peixe e gente no Alto Rio Tiquié: conhecimentos tukano e tuyuka, ictiologia, etnologia (2005).

  • Associação Terra Indígena do Xingu (ATIX) e Instituto Socioambiental (ISA)

Ecologia, Economia e Cultura - livro 1 (2005).

  • Beto Ricardo e Maura Campanili

Almanaque Brasil Socioambiental: Uma nova perspectiva para entender a situação do Brasil e a nossa contribuição para a crise planetária (2008).

  • Beto Ricardo

“Os índios” e o futuro da sociodiversidade nativa contemporânea no Brasil, no livro A temática indígena na escola: novos subsídios para professores de 1° e 2° graus (1995).

  • Dominique Gallois

Terras ocupadas? Territórios? Territorialidades?, no livro Terras indígenas e unidades de conservação da natureza: o desafio das sobreposições (2004).

  • Harald Schultz

Vinte e três índios resistem à civilização (1953).

  • Maria Inês Ladeira e Priscila Matta

Terras Guarani no Litoral (2004).

  • Proyecto Cultivando Diversidad

Experiencia de manejo de recursos genéticos amazônicos por indígenas del Xingú, no livro Cultivando Diversidade en América Latina (2005).